Renacimiento italiano

Renacimiento italiano
La cuna del renacimiento fue Italia. Por eso se necesita una visión suficiente de los hechos historicos al lado de la descripción de la Historia del Arte para cada periodo. Estos hechos se ubican en artículos que hablan más de geoestrategia y diplomacia que de historia. Por eso se llaman Situación estratégica del Trecento, Quattrocento y Cinquecento. El interés viene del hecho que la península itálica todavía no tiene un Estado unificado, y sus zonas se encuentran como si fueran blancos para la conquista del poder de grandes imperios o reinos vecinos: el Sacro Imperio Romano Germánico, que va a otorgarse las tierras de España con Carlos V, y el Reino de Francia que intenta a traves de las Guerras de Italia de tener de vuelta Napóles y todo el sur de la península.

Enciclopedia Universal. 2012.

Игры ⚽ Нужно сделать НИР?

Mira otros diccionarios:

  • Renacimiento italiano — Saltar a navegación, búsqueda El Renacimiento italiano inició en la era del Renacimiento, un período de grandes logros y cambios culturales en Italia que se extendió desde finales del siglo XIV hasta alrededor de 1600, constituyendo la transición …   Wikipedia Español

  • Renacimiento — Saltar a navegación, búsqueda Para otros usos de este término, véase Renacimiento (desambiguación). Hombre de Vitruvio, dibujo de Leonardo da Vinci, expresión del canon renacentista Renacimiento es el nombre dado al amplio movimient …   Wikipedia Español

  • Renacimiento nórdico — Saltar a navegación, búsqueda El Renacimiento nórdico es el término utilizado para describir al Renacimiento en el norte de Europa, o más ampliamente, fuera de Italia. Antes de 1500 el Renacimiento italiano no había tenido casi influencia fuera… …   Wikipedia Español

  • Renacimiento carolingio — Saltar a navegación, búsqueda Carlomagno, rodeado de sus principales colaboradores, recibe a Alcuino de York que le presenta los manuscritos escritos por sus monjes, Victor Schnetz. El Renacimiento Carolingio es el nombre que recibe el… …   Wikipedia Español

  • Renacimiento (desambiguación) — Saltar a navegación, búsqueda Renacimiento puede designar: Renacimiento del siglo XV y XVI, extendido por Europa desde Italia. Se nombró así por considerarse una recuperación de la cultura y el arte clásico grecorromanos después de su presunto… …   Wikipedia Español

  • renacimiento — s m 1 Periodo histórico europeo que se inicia a mediados del siglo XV y termina a finales del XVI; se caracteriza por un gran desarrollo de las artes y las ciencias, inspirado en la antigüedad clásica grecolatina: las esculturas del renacimiento …   Español en México

  • Renacimiento — (m) (Básico) movimiento cultural que se desarrolló en Europa entre los siglos XV y XVI que postulaba la vuelta a los valores de la cultura antigua Ejemplos: Miguel Ángel Buonarotti era uno de los genios del Renacimiento italiano. Se acepta que el …   Español Extremo Basic and Intermediate

  • Renacimiento español — Saltar a navegación, búsqueda Antonio de Nebrija impartiendo gramática en presencia del mecenas Juan de Zúñiga. Introducciones Latinae, B.N.E., Madrid. Comúnmente se acepta …   Wikipedia Español

  • Escultura del Renacimiento — Saltar a navegación, búsqueda …   Wikipedia Español

  • Escultura del Renacimiento en España — Saltar a navegación, búsqueda Virgen con niño, relieve tallado en mármol por el escultor Felipe Vigarny para el sepulcro del Obispo de Tuy (Don Diego de Avellaneda). La aparición del arte renacentista en España se consolidó casi un siglo después… …   Wikipedia Español

Compartir el artículo y extractos

Link directo
Do a right-click on the link above
and select “Copy Link”